Civitates Orbis Terrarum
Civitates Orbis Terrarum fue un proyecto editorial concebido como un complemento al atlas del mundo de Abraham Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum (1570), que se convirtió en la más completa colección de vistas panorámicas, planos y comentarios textuales de ciudades publicada durante la Edad Moderna.
Un amplísimo plantel de informantes, dibujantes y colaboradores formaron un equipo encabezado por Georg Braun (1541-1622), canónigo de la catedral de Colonia, principal impulsor y coordinador general de la obra. Los dibujos originales fueron realizados por varios autores, entre los que cabe destacar Joris Hoefnagel (conocido también como Georg Hoefnagel o Hufnagel), artista flamenco que recorrió numerosos países para componer sus vistas. El grabador Franz Hogenberg fue el encargado de realizar la mayor parte de las planchas para la estampación. Los textos latinos que acompañan a las imágenes, en buena parte redactados por el propio Braun, son de carácter descriptivo y aluden a la historia, la geografía y los aspectos sociales y económicos de cada ciudad. La obra se publicó en seis volúmenes, que aparecieron en sucesivos años (1572, 1575, 1581, 1588, 1598 y 1617), siendo reimpresa y reeditada en numerosas ocasiones en varios países.
Los seis volúmenes que componen la obra Civitates Orbis Terrarum nos permiten saber cómo era el mundo en los siglos XVI y XVII. Podemos viajar por Jerusalén, Roma, Estambul, Moscú, Londres, París, México, Bilbao, Barcelona, Burgos o Sevilla y contemplar también otras 500 vistas de las ciudades, paisajes y habitantes de todo el mundo durante el siglo de oro.
Características:
- Autor: Georg Braun
- Lugar y año de edición: Colonia, Alemania, años (1572, 1575, 1581, 1588, 1598 y 1617) respectivamente.
- Idioma: Latín
- Mapas: 360, casi 600 vistas de ciudades a doble página.
- Nº Páginas: 1300 (Entre los seis volúmenes).
- Medidas: 36 x 25 cm.
- Encuadernación: Cosido en Cartivana con tapas en Piel Marrón al oro, con tejuelos en lomo.
- 6 Volúmenes facsímiles más un volumen de estudios.
- Originales conservados en la Biblioteca Nacional de España y en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Signaturas R/22248-250, ER/4684-86, (BNE) y BG/32146-32151 (BGUSAL)
- Edición limitada y numerada ante notario de 375 ejemplares.















































